
Seminograma o Espermatobioscopía Directa
Es un estudio completo que consta de 2 tipos de análisis:
Macroscópico
Evaluación de: Volumen, Viscosidad, Licuefacción, Apariencia, Color, Olor y pH.
Microscópico
Evaluación de: Movilidad, Vitalidad, Concentración, Morfología y otras células.

Fragmentación del ADN Espermático
Nos permite evaluar el daño del ADN de los espermatozoides. Se valora la fertilidad masculina en parejas que no logra conseguir el embarazo y en donde aparentemente “todos sus estudios están bien” y el diagnóstico es: “INFERTILIDAD INEXPLICABLE”.

Capacitación espermática
Su finalidad es mejorar la calidad del semen teniendo una cantidad de espermatozoides óptima con buena forma y movilidad para la inseminación artificial.

Preselección de sexos para inseminación
Esta técnica nos permite preseleccionar los espermatozoides Y (hombres) de los espermatozoides X (Mujeres) y escoger el sexo deseado.

Espermocultivo
Estudio que nos permite identificar agentes patógenos como bacterias, hongos, etc. que causan una infección y son causa de infertilidad.

Morfología con criterio estricto de Kruger
Evaluar las características morfológicas de los espermatozoides de una forma más específica para identificar las diferentes anormalidades.

FISH de espermatozoides
La Hibridación In Situ Fluorescente (FISH), es una técnica citogenética que nos permite evaluar alteraciones cromosómicas en los espermatozoides. Se recomienda en pacientes que presentan oligozoospermia, teratozoospermia, parejas con abortos recurrentes y fallos de implantación.

Microdeleción del Cromosoma "Y"
Las microdeleciones son faltas de una sección de un cromosoma que causan infertilidad. Esta prueba es importante en pacientes azoospérmicos ya que aproximadamente un 20% de ellos tienen una microdelación en alguna o varias zonas de una sección de cromosoma «Y».

Orina Post-Eyaculado
Este estudio nos permite buscar espermatozoides en la orina de los pacientes con eyaculación retrógada, que es el ingreso de semen en la vejiga en el lugar de salir por la uretra durante la eyaculación.

Prueba Postcoital
Consiste en obtener muestras de semen de la cavidad vaginal y cérvix después de un coito. Esta prueba se realiza para observar la interacción de los espermatozoides con las secreciones del tracto reproductivo femenino para conocer sobrevivenvia y aptitud funcional de los espermatozoides. Esta prueba se realiza en un momento próximo a la ovulación.

Análisis de Biopsias Testiculares
Mediante una intervencIón quirúrgica se obtiene una muestra de tejido testicular de la cual se realiza una búsqueda minuciosa de espermatozoides y sus análisis. Este estudio se indica generalmente a pacientes que presentan azoospermia.

Banco de espermatozoides
Cuando el paciente no produce espermatozoides (Azoospermia) o tiene mala calidad espermática, se recomienda utilizar muestras de donantes de semen anónimos, para tratamientos de inseminación artificial o fertilización in vitro. Nuestro banco cuenta con donantes nacionales e internacionales, esto se maneja con absoluta confidencialidad y de acuerdo a las normas de COFEPRIS.